lunes, 3 de marzo de 2014

Sesión 1
Reflexión acerca de las prácticas como docente en la enseñanza y aprendizaje de la historia.

·        La enseñanza de la Historia como asignatura, ha generado diversas opiniones: algunos señalan que no sirve para nada, que podemos vivir perfectamente sin ella, que es aburrida, tediosa, que hay que repasar gran cantidad de información sobre personajes que ya no existen y acontecimientos sucedidos cronológicamente , y en los mejores casos expresan que es una materia que les gusta. En particular todo este sentir, va  ligado con la manera en que aprendieron la historia. Sin embargo al asistir al curso y escuchar las participaciones de mis compañeros; percibo que la Historia Tradicionalista ha tenido cambios  considerable en las formas de  enseñanza, desde mi infancia a la actualidad. Cómo docentes, se busca con diversas estrategias educativas,  que el alumno no solo memorice, si no que genere, sus propias hipótesis, que comparta  el por qué llegó a determinadas afirmaciones con sus compañeros y con él maestro,  desarrolle el pensamiento crítico y reflexivo en la reconstrucción e interpretación de los hechos pasados;  al hacer uso de la imaginación creativa, establecer analogías, comparar información, dar conclusiones, entrevistas, línea personal del tiempo, escenificaciones, relatos, entre otras, sin embargo considero que aún me falta mucho más por desarrollar en esta materia, así que en éste curso espero conocer más metodologías para su aprendizaje, mediante el dominio y uso de las TIC, para facilitar oportunidades de innovación que diversifiquen y  favorezcan los ambientes y procesos de aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario